965 203 088
Facebook
Twitter
YouTube
Fisioterapia Especializada Francisco LledóFisioterapia Especializada Francisco Lledó
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Instalaciones
    • Colaboradores
    • Aseguradoras
  • Áreas
    • Fisioterapia Especializada
    • Lledó Neurología
    • Lledó Sport
    • Lledó Pilates
    • Lledó Vestibular
    • Lledó Podología
    • Lledó Formación
    • Lledó Nutrición
    • Lledó Materno-Infantil
  • Contacto
  • Formación
  • Blog

Curso de actualización en tratamiento y valoración de mano y muñeca.

DIRIGIDO A:

Diplomados y graduados en Fisioterapia y Terapia ocupacional .
Alumnos de último curso de dichas carreras.

OBJETIVOS:

El objetivo de este seminario es dar una visión general pero suficiente para desenvolverse en el tratamiento de las lesiones más comunes de la muñeca y la mano, desde un punto de vista moderno y con un especial interés en la fisiopatología y como ésta condiciona el razonamiento clínico.

A nivel internacional, la terapia de la mano es una tarea especializada que llevan a cabo diferentes profesionales (FTs y TOs), y por razones que comentaremos en este seminario, se ha distanciado mucho de la fisioterapia tal y como la conocemos en nuestro país, para bien y para mal.

El hecho de que siga siendo una disciplina tan dependiente de la cirugía, a veces conlleva que la investigación sobre la recuperación de la mano y la muñeca difiera de patologías mucho más conocidas, como los problemas del hombro, la espalda, o las tendinopatías de los MMII.

También pondremos el foco en el ejercicio activo y la gestión del reposo y las inmovilizaciones, la modificación de los síntomas y las expectativas del paciente, y comentaremos como y porqué los tratamientos pasivos tienen un papel bastante limitado en ciertas patologías.

La idea detrás de este seminario es dotar al alumno de recursos para poder valorar y atender con garantías los problemas más habituales, conocer los motivos de derivación o cirugía, y a identificar los obstáculos a la recuperación para hacer un abordaje realista y lo más sencillo posible. De la misma forma, se harán propuestas para gestionar las lagunas que deja la evidencia disponible.

GUIÓN DEL CURSO:

Viernes 12 de noviembre por la tarde 15:30-20:00

• Introducción y presentaciones.
• La Terapia de Mano como especialidad.
• Acuerdo de mínimos, terminología específica y acrónimos de la terapia de mano según los acuerdos internacionales.
• Posiciones de la mano: Uso en valoración*.
• Importancia del edema y tratamiento*.

.Sábado 13 de noviembre por la mañana 9:00-14:00.

• Dudas y comentarios de la clase anterior.
• Anatomía y biomecánica de la muñeca y relación con los síndromes de inestabilidad carpiana.
• La fractura de extremo distal del radio como “lesión modelo”.
• Valoración de la muñeca*.
• Análisis de la radio-cubital distal y aplicación práctica*.
• Papel del ejercicio en la recuperación de la inestabilidad.
• Crítica a la teoría propioceptiva actual en los síndromes de inestabilidad.
• Muñeca rígida y otros síndromes clínicos*.

Sábado 13 de noviembre por la tarde 15:30-20:00

• Los quistes sinoviales.
• Anatomía, biomecànica y funcionamiento de los dedos largos.
• Finger sprains.
• Lesiones tendinosas simples y complejas.
• Valoración de los dedos*.
• Adherencias*.

Domingo 14 de noviembre por la mañana 9:00-14:00.

• El pulgar de los fisioterapeutas y los síndromes degenerativos de la trapeciometacarpiana: Visión moderna, ejercicio, terapia manual y papel del ferulaje.
• La enfermedad de Dupuytren.
• Vendajes y férulas: Discusión y propuestas.
• Banderas rojas: Casos clínicos reales.

[*] Las secciones marcadas con * son teóricas y prácticas.
[**]Los horarios son aproximados; los descansos se harán en función del discurso de la clase y necesidades del alumnado.
La extensión de algunos puntos se modificará en función de las necesidades de los asistentes.

 

DURACIÓN Y NÚMERO DE PLAZAS:

  • 19 horas.
  • 12,13 y 14 de noviembre de 2021.
  • 22 plazas.

HORARIO:

Viernes de 15:30 a 20:00h
Sábado de 09:00h a 14:00h y de 15:30 a 20:00h
Domingo: de 09:00h a 14:00h.

PROFESORADO:

Carlos Castaño Ortiz
Fisioterapeuta. Especializado en la rehabilitación de la mano y la extremidad superior. Carlos es fisioterapeuta desde hace 19 años. Más de la mitad de este tiempo lo ha dedicado a trabajar la salud laboral, con especial interés en los problemas de la extremidad superior. Con un trasfondo formativo en dolor crónico y neuropático, su aproximación a los problemas musculo-esqueléticos de la muñeca y la mano pone en duda muchos conceptos de los tratamientos habituales, tanto conservadores como post-quirúrgicos.

INFORMACIÓN Y MATRÍCULA:

Precio del curso: 310€
Lugar: C/ Médico Pascual Pérez 35.
Ingreso: ES33 0030/3287/12/0001674271 (Banco Santander) Contacto: Puri Romero
Para formalizar la matrícula se deberá enviar el resguardo de ingreso (ordenante, nombre y apellidos del alumno; concepto, nombre del curso) junto los datos personales al correo electrónico formacion@fisiolledo.es.
*La dirección del centro se reserva el derecho de anular el curso si no se alcanza un mínimo de inscripciones devolviéndose el importe a los matriculados. En caso de renuncia, una vez finalizada la fecha de confirmación del curso ( 12 de Octubre ) no se devolverá el importe de la misma.

Horario de atención al público

8 h a 21 h ininterrumpido de Lunes a Viernes

Entradas recientes

  • ¿EN QUE SE DIFERENCIA EL VEGANISMO DEL VEGETARIANISMO?
  • Cirugía de Prótesis Total de Rodilla en Artrosis (PTR ) : Importancia de la Fisioterapia
  • ENFERMEDAD DE PARKINSON
  • Preparación de las Piernas para el Esquí: Un Enfoque desde la Fisioterapia II

Francisco Lledó Fisioterapia Especializada

C/ Médico Pascual Pérez, 35 | 03001 | Alicante
965 203 088
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
InicioAviso legalPolítica de privacidadPanel Cookies
Fisiolledó 2024