965 203 088
Facebook
Twitter
YouTube
Fisioterapia Especializada Francisco LledóFisioterapia Especializada Francisco Lledó
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Instalaciones
    • Colaboradores
    • Aseguradoras
  • Áreas
    • Fisioterapia Especializada
    • Lledó Neurología
    • Lledó Sport
    • Lledó Pilates
    • Lledó Vestibular
    • Lledó Podología
    • Lledó Formación
    • Lledó Nutrición
    • Lledó Materno-Infantil
  • Contacto
  • Formación
  • Blog

Curso Abordaje del paciente con cefaleas y migrañas: fisioterapia manual, ejercicio terapéutico y educación.

DIRIGIDO A:

Fisioterapeutas y alumnos de último curso de Grado en fisioterapia.

OBJETIVOS GENERALES:

Nuestro curso se dirige a todos aquellos fisioterapeutas que quieran profundizar sobre la valoración y tratamiento de los pacientes con este problema tan prevalente en la sociedad desde una perspectiva biomecánica y neurofisiológica en relación a los mecanismos del dolor.
Durante la formación se abordará ampliamente el conocimiento actual sobre el paciente con cefalea y el fisioterapeuta aprenderá las claves diagnósticas de las diferentes cefaleas, el empleo del razonamiento clínico, las pruebas físicas de evaluación, técnicas avanzadas de terapia manual, ejercicio terapéutico y educación terapéutica; todo ello dentro del marco de la evidencia científica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer la evidencia científica actual sobre la valoración y tratamiento de las cefaleas y migrañas.
  • Aprender a diferenciar los diferentes tipos de cefaleas según la clasificación actual.
  • Reconocer pacientes candidatos y no candidatos a ser valorados y tratados por un fisioterapeuta.
  • Aprender a desarrollar un correcto razonamiento clínico en pacientes con cefalea.
  • Realizar una exploración precisa de la columna cervical superior.
  • Aprender a realizar con precisión diversas técnicas manuales sobre la columna cervical superior.
  • Conocer los requisitos básicos para la prescripción de ejercicio terapéutico en pacientes con cefalea.
  • Tener una orientación clínica sobre el manejo de pacientes con cefalea crónica compleja.

GUIÓN DEL CURSO:

MARCO CONCEPTUAL
1. Introducción y epidemiología
• Contexto histórico: la cefalea, un problema desde la antigüedad.
• Prevalencia actual.
2. Clasificación Internacional de las cefaleas
• Cefaleas primarias: migraña, cefalea tensional, cefaleas trigeminoautonómicas y otras cefaleas.
• Cefaleas secundarias: cefalea cervicogénica, cefalea atribuida a disfunción ATM, trastornos cerebrovasculares, etc.
• Neuralgias: neuralgia del trigémino, neuralgia suboccipital.
3. Controversia diagnóstica
• Limitación clínica de los criterios de clasificación actual.
• Criterios diagnósticos de la cefalea cervicogénica.
• Criterios diagnósticos de cefalea atribuida a disfunción de ATM.
• Relación entre dolor cervical, limitación de la movilidad cervical y cefalea.
• Mareo cervicogénico (diagnóstico diferencial)
4. Banderas rojas
• Banderas rojas para la región cráneo-cervical.
• Identificación de patología específica de la columna cervical superior.
5. Factores psicosociales presentes en pacientes con cefalea
6. Bases fisiopatológicas y neurofisiológicas de las cefaleas y migrañas
• Implicación de los aferentes cervicales en la cefalea.
• Mecanismos centrales implicados en las cefaleas y migrañas: sensibilización espinal, sistema trigeminoespinal y áreas supraespinales de procesamiento

VALORACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE CON CEFALEA
1. La historia clínica
• Bases para el desarrollo del razonamiento clínico.
• Generación de categorías de hipótesis.
• Escalas de autoregistro (HIT-6, MIDAS, NDI)
• Entrevista clínica: comunicación con el paciente, alianza terapéutica, sistemática de valoración subjetiva (problema principal, mapa corporal de síntomas, comportamiento de los síntomas, historia previa, preguntas generales de salud).
• Planificación de la exploración física.
2. La exploración física
• Exploración neuro-ortopédica: evaluación de los pares craneales, pruebas de integridad articular y neurodinámica clínica.
• Inspección y corrección postural.
• Screening vestibular en pacientes con mareo y/o vértigo.
• Evaluación de la movilidad cráneo-cervical: movilidad analítica, pruebas combinadas y de sobrepresión manual.
• Examen manual de la columna cervical superior.
• Pruebas de control de movimiento y de resistencia muscular cráneo-cervical.
• Clasificación en subgrupos clínicos: cefalea “nociceptiva” o cefalea “compleja”.

TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON CEFALEA
1. Abordaje terapéutico del paciente con cefalea “nociceptiva”
• Selección del paciente candidato a terapia manual.
• Progresión terapéutica en paciente con cefalea.
• Evidencia actual sobre la terapia manual en la cefalea.
• Propuesta de abordaje en pacientes candidatos a terapia manual: movilizaciones activas, automovilizaciones y técnicas pasivas manuales.
• Evidencia actual sobre el ejercicio terapéutico en las cefaleas y migrañas.
• Propuesta de abordaje en pacientes candidatos a ejercicio terapéutico: selección de los ejercicios, prescripción y dosificación.
2. Abordaje terapéutico en pacientes con cefalea “compleja”
• Educación terapéutica en pacientes con cefalea crónica compleja.
• Propuesta de abordaje del paciente con cefalea compleja en un contexto de exposición al movimiento y la actividad gradual.
• Prescripción, progresión y dosificación de ejercicio terapéutico.

DURACIÓN Y NÚMERO DE PLAZAS:

  • 20 horas.
  • 7,8 Y 9 de mayo de 2021
  • 22 plazas (fecha límite de inscripción 9 de abril de 2021).

HORARIO:

Viernes: de 15:30h a 20:30h
Sábado: de 09:00h. a 14:00h. y de 15:30h a 20:30h.
Domingo: de 09:00h. a 14:00h.

PROFESORADO:

D. Jesús Rubio Ochoa.
Fisioterapeuta, Máster en procesos de envejecimiento (Universidad de Valencia) y Doctorando en Fisioterapia.
Experto universitario en ejercicio terapéutico y readaptación funcional (Universidad de Málaga). Especialista en Fisioterapia manual musculo-esquelética.
Profesor de la Universidad Católica de Valencia (UCV) y Miembro del grupo de investigación sobre “Fisioterapia neuromuscular, dolor y ejercicio terapéutico” de la UCV.
Khronos Fisioterapia (Elche). España.
Desarrolla su labor asistencial en su propio centro en Valencia (Clínica Jesús Rubio Fisioterapia) Miembro del grupo de formación sobre columna vertebral y dolor Spine & Control.
Autor del libro “CEFALEA: una historia por descubrir” publicado en 2019.

INFORMACIÓN Y MATRÍCULA:

Precio del curso: 300 €.( incluye el libro “CEFALEA: una historia por descubrir” )
Si formalizas tu inscripción antes del 9 de abril dispones de un 10% de descuento : sobre el precio total del curso.: 270 €.( incluye el libro “CEFALEA: una historia por descubrir” )
Lugar: C/ Médico Pascual Pérez 35.
Ingreso: ES33 0030/3287/12/0001674271 (Banco Santander) Contacto: Puri Romero
Para formalizar la matrícula se deberá enviar el resguardo de ingreso (ordenante, nombre y apellidos del alumno; concepto, nombre del curso) junto los datos personales al correo electrónico formacion@fisiolledo.es.
*La dirección del centro se reserva el derecho de anular el curso si no se alcanza un mínimo de inscripciones devolviéndose el importe a los matriculados. En caso de renuncia, una vez finalizada la fecha límite de inscripción (9 de abril de 2021 ) no se devolverá el importe de la misma.

.

DESCARGAR INFORMACIÓN DEL CURSO EN PDF

Horario de atención al público

8 h a 21 h ininterrumpido de Lunes a Viernes

Entradas recientes

  • Cirugía de Prótesis Total de Rodilla en Artrosis (PTR ) : Importancia de la Fisioterapia
  • ENFERMEDAD DE PARKINSON
  • Preparación de las Piernas para el Esquí: Un Enfoque desde la Fisioterapia II
  • Preparación de las Piernas para el Esquí: Un Enfoque desde la Fisioterapia I

Francisco Lledó Fisioterapia Especializada

C/ Médico Pascual Pérez, 35 | 03001 | Alicante
965 203 088
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
InicioAviso legalPolítica de privacidadPanel Cookies
Fisiolledó 2024