965 203 088
Facebook
Twitter
YouTube
Fisioterapia Especializada Francisco LledóFisioterapia Especializada Francisco Lledó
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Instalaciones
    • Colaboradores
    • Aseguradoras
  • Áreas
    • Fisioterapia Especializada
    • Lledó Neurología
    • Lledó Sport
    • Lledó Pilates
    • Lledó Vestibular
    • Lledó Podología
    • Lledó Formación
    • Lledó Nutrición
    • Lledó Materno-Infantil
  • Contacto
  • Formación
  • Blog

Curso Principios Básicos de Evaluación y Tratamiento en Fisioterapia de los Trastornos Funcionales del Movimiento (FMDs)

DIRIGIDO A:

– Fisioterapeutas
– Alumnos de ultimo curso de grado de fisioterapia

INTRODUCCIÓN:

Este curso intensivo está diseñado para proporcionar a los profesionales de la fisioterapia una
comprensión profunda y actualizada de los trastornos funcionales del movimiento (FMDs). A través
de una combinación de teoría y práctica, se explorarán los principios de evaluación y tratamiento,
con énfasis en los últimos avances en neurofisiología y control motor. El objetivo es equipar a los
participantes con las habilidades y conocimientos necesarios para identificar, evaluar y tratar
eficazmente estos trastornos, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Al finalizar este curso, los participantes estarán equipados con los conocimientos y habilidades
necesarios para:

  1. Comprender la evolución histórica y conceptual de los trastornos funcionales del
    movimiento.
  2. Integrar principios de neuroanatomía y fisiología del movimiento desde una perspectiva de
    dinámica de sistemas.
  3. Aplicar conceptos de codificación predictiva e inferencia activa en la evaluación y
    tratamiento.
  4. Evaluar y manejar los efectos del estrés y la alostasis en la regulación del movimiento.
  5. Reconocer y tratar los trastornos funcionales motores con un enfoque basado en la
    evidencia.
  6. Usar los principios de coherencia, consistencia y congruencia en la evaluación de
    fisioterapia de los trastornos funcionales del movimiento.
  7. Identificar y clasificar el temblor funcional, las alteraciones funcionales de la marcha y los
    trastornos funcionales del reclutamiento.
  8. Implementar prácticas recomendadas y evitar enfoques no recomendados en el tratamiento.
  9. Colaborar de manera efectiva en un equipo transdisciplinar para el tratamiento de FMDs.
  10. Entender los principios del placebo y el nocebo y cómo influencian la práctica clínica en
    fisioterapia.
  11. Reflexionar de forma crítica sobre los casos clínicos y utilizar recursos informativos
    adecuados para pacientes y profesionales.

CONTENIDO:

Sábado, 16 de noviembre de 2024 (10 horas).
09:00 – 10:00: Conceptualización histórica del trastorno funcional del movimiento:

  • Exploraremos la evolución histórica del concepto de trastorno funcional del movimiento, incluyendo la historia de la histeria y el enfoque psicoanalítico.
  • Discusión sobre los desafíos en la diferenciación entre psiquiatría y neurología.
  • Introducción a conceptos históricos clave como la simulación o el trastorno facticio.

10:15 – 11:15: Introducción a la neuroanatomía y fisiología del movimiento desde las nuevas
teorías de dinámica de sistemas:

  • Análisis de factores emocionales y su impacto en el movimiento.
  • Conceptos de qualia del movimiento (por ejemplo, agency) y factores interoceptivos.
  • Comprensión de la codificación predictiva en el control motor.

11:45 – 12:45: Codificación predictiva e inferencia activa:

  • Profundización en las vías por las que el sistema nervioso actúa como predictor de resultados en control motor.
  • Regulación online del movimiento basada en sistemas de anterolimentación y experiencia previa.

13:00 – 14:00 (60 minutos): Alostasis y respuesta al estrés de los sistemas reguladores del
movimiento:

  • Discusión sobre las 3 Ps del trastorno funcional del movimiento: predisponentes, precipitantes y perpetuantes.
  • Análisis de cómo la alostasis y el estrés afectan la regulación del movimiento.

15:30 – 16:30: Trastornos funcionales del movimiento (FMDs): Trastornos motores:

  • Concepto y alteración del reclutamiento muscular.
  • Explicación de conceptos motores no relacionados con reclutamiento, como la taxis y la sinergia.
  • Modalidades de reclutamiento e interacción entre sistemas subcorticales de regulación del movimiento.

16:45 – 17:45: Trastornos funcionales motores

  • Principios de incoherencia, inconsistencia e incongruencia.
  • Diagnóstico en positivo frente al diagnóstico por exclusión.

18:15 – 19:15: Temblor funcional:

  • Identificación de signos clínicos y evaluación.
  • Clasificación y fenotipos más frecuentes.

19:30 – 20:30: Taller práctico con apoyo de vídeo:

  • Análisis de trastornos funcionales del reclutamiento y la marcha.
  • Observación de temblor funcional y signos característicos.
  • Discusión y puesta en común de principios básicos de tratamiento.

Domingo, 17 de noviembre de 2024 (5 horas):
09:00 – 10:00: Prácticas no recomendadas en el tratamiento de los trastornos funcionales del
movimiento:

  • Yatrogenia y trastornos funcionales del movimiento.
  • Complicaciones secundarias al enfoque estructural y correctivo.

10:15 – 11:15: Consenso para el tratamiento de los trastornos funcionales del movimiento a través de la fisioterapia y el equipo transdisciplinar:

  • Puntos fuertes y análisis crítico de la literatura de la última década.
  • Integración de descubrimientos en neurofisiología funcional y control motor.

11:45 – 12:45 (60 minutos): Placebo y nocebo como dos de los procesos relacionados con recodificación predictiva más estudiados en FMDs:

Análisis crítico del principio de «sugestionabilidad».

Ejemplos prácticos del uso de estos procesos en los distintos ámbitos de trabajo del profesional de fisioterapia.
13:00 – 14:00 (60 minutos): Casos clínicos en vídeo y recursos informativos

  • Presentación y discusión de ejemplos de signos clínicos.
  • Reflexión sobre lo tratado durante la formación.
  • Recursos informativos sobre trastornos neurológicos funcionales para pacientes y
    profesionales de la salud.

DURACIÓN Y NÚMERO DE PLAZAS:

  • 15h
  • 16 y 17 de noviembre de 2024
  • 22 plazas

HORARIO:

Sábado: de 09:00h. a 14:00h. y de 15:30h a 20:30h.
Domingo: de 09:00h. a 14:00h.

PROFESORADO:

Juan Anaya Ojeda- Fisioterapeuta [Col ICPFA 3697] y Antropólogo Social y Cultural. Máster en Antropología Fisica y Forense. Máster en Neurofisioterapia. Estudiante del Grado en Psicología. Director  del Máster en Formación Permanente en Neurofisioterapia de la Universidad Pablo de Olavide. Patrono de la Fundación AISSE. 16 años de dedicación exclusiva a clínica, docencia y divulgación en neurociencia del movimiento, miembro de la Sección en Neurofisioterapia de la Sociedad Española de Neurología [SEN] y miembro de la Functional Neurological Disorder Society [FNDS]. Moderador en el podcast NEURO con CIENCIA de la Fundación AISSE”.

INFORMACIÓN Y MATRÍCULA:

Precio del curso: 320 €.

Si formalizas tu inscripción después del 16 de octubre el precio del curso es :  390 €.

Lugar: C/ Médico Pascual Pérez 35.
Ingreso: ES33 0030/3287/12/0001674271 (Banco Santander) Contacto: Puri Romero
Para formalizar la matrícula se deberá enviar el resguardo de ingreso (ordenante, nombre y apellidos del alumno; concepto, nombre del curso) junto los datos personales y número de teléfono al correo electrónico formacion@fisiolledo.es.

La dirección del centro se reserva el derecho de anular el curso si no se alcanza un mínimo de inscripciones devolviéndose el importe a los matriculados. En caso de renuncia por parte del alumno, una vez confirmado el curso y pasada la fecha de 16 de octubre de 2024 no se devolverá el importe de la misma.

Horario de atención al público

8 h a 21 h ininterrumpido de Lunes a Viernes

Entradas recientes

  • Cirugía de Prótesis Total de Rodilla en Artrosis (PTR ) : Importancia de la Fisioterapia
  • ENFERMEDAD DE PARKINSON
  • Preparación de las Piernas para el Esquí: Un Enfoque desde la Fisioterapia II
  • Preparación de las Piernas para el Esquí: Un Enfoque desde la Fisioterapia I

Francisco Lledó Fisioterapia Especializada

C/ Médico Pascual Pérez, 35 | 03001 | Alicante
965 203 088
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
InicioAviso legalPolítica de privacidadPanel Cookies
Fisiolledó 2024