965 203 088
Facebook
Twitter
YouTube
Fisioterapia Especializada Francisco LledóFisioterapia Especializada Francisco Lledó
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Instalaciones
    • Colaboradores
    • Aseguradoras
  • Áreas
    • Fisioterapia Especializada
    • Lledó Neurología
    • Lledó Sport
    • Lledó Pilates
    • Lledó Vestibular
    • Lledó Podología
    • Lledó Formación
    • Lledó Nutrición
    • Lledó Materno-Infantil
  • Contacto
  • Formación
  • Blog

Principios de ejercicio terapéutico en patología musculoesquelética

DIRIGIDO A:

Fisioterapeutas.

DESCRIPCIÓN:

Los desórdenes musculoesqueléticos suponen 5 de las 10 principales causas de discapacidad a nivel mundial, ocupando el dolor lumbar la primera posición, el dolor cervical la cuarta y “otros desórdenes musculoesqueléticos” la quinta posición. También aparecen las migrañas y caídas entre estas diez primeras posiciones.

En este contexto, el ejercicio terapéutico se postula como una herramienta eficaz y eficiente en el manejo de estas entidades clínicas, ayudando a mejorar las capacidades físicas del paciente, su calidad de vida y su funcionalidad. Existen diversos mecanismos por los que el ejercicio terapéutico es una herramienta útil para los pacientes con desórdenes musculoesqueléticos, tanto inespecíficos (hipoalgesia inducida por ejercicio, mejora de la condición general de salud) como específicos (mejora del timing de activación, aumento de la estabilidad articular, mayor variabilidad del movimiento…).

Con el fin de pautar adecuadamente el ejercicio en poblaciones clínicas, se necesita del conocimiento de la patología y la capacidad de reconocimiento de los patrones clínicos por parte del terapeuta. En este curso, el estudiando aprenderá las bases de aplicación de ejercicio terapéutico en pacientes con patología musculoesquelética y los factores relacionados con la patología que condiciones su programación.

PERTINENCIA DE LA ACTIVIDAD:

En el curso el terapeuta aprenderá las bases fisiológicas del ejercicio terapéutico. Aprenderá a relacionar aquellas que se vean condicionadas por la entidad clínica del paciente y a considerarlas durante la planificación del tratamiento.

OBJETIVOS GENERALES:

Aprender bases fisiológicas del ejercicio y su aplicación en patología en el ámbito musculoesquelético.

Aprender a relacionar la patología con las variables claves que condicionan un plan de ejercicio terapéutico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  1. Aprender fisiología del ejercicio.
  2. Aprender y relacionar la patología con las variables del ejercicio adecuadas.
  3. Aprender las bases del ejercicio contra resistencia, de resistencia y de organización del movimiento (variabilidad del movimiento).
  4. Aprender a monitorizar las variables importantes en entidades clínicas de tipo musculoesquelético.

TEMARIO DETALLADO:

Introducción:
  • Definición.
  • Efectos inespecíficos del ejercicio sobre patología musculoesquelética.
  • Efectos específicos del ejercicio sobre patología musculoesquelética.
Fisiología del ejercicio
  • Músculos
  • Sistemas de energía y vías metabólicas
  • Efectos sistémicos
Principios de planificación del ejercicio
  • Principios del entrenamiento
  • Entrenamiento contra resistencia
  • Ejercicio funcional
  • HIIT
Monitorización del ejercicio

 

DURACIÓN Y NÚMERO DE PLAZAS:

  • 20 horas.
  • 10 – 12 de Febrero de 2023
  • Número de plazas: 22.

HORARIO:

Viernes: de 15:30h a 20:30h.
Sábado: de 09:00h. a 14:00h. y de 15:30h. a 20:30h.
Domingo: de 09:00h a 14:00h.

PROFESORADO:

Arturo Such Sanz
Fisioterapeuta desde 2001
Premio extraordinario final de carrera
Máster osteopatía estructural
Socio Fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor
Miembro de la Asociación Española de Terapeutas de Mano
Miembro del grupo de pensamiento crítico de la Asociación Española de Fisioterapeutas
Profesor asociado Universidad Cardenal Herrera CEU
Profesor Másters de fisioterapia
Responsable y docente curso de razonamiento clínico
Responsable y docente cursos de neuropatías de miembro superior e inferior.

Iván Monzó Peñalba
Fisioterapeuta desde 2017
Master en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad de Valencia
Formación en lesiones musculares
Formación en ejercicio terapéutico en columna lumbar

INFORMACIÓN Y MATRÍCULA:

Precio del curso: 290 €.
Si formalizas tu inscripción después de 10 de enero el precio del curso.es : 350 €.

Lugar: C/ Médico Pascual Pérez 35.

Ingreso: ES33 0030/3287/12/0001674271 (Banco Santander) Contacto: Puri Romero
Para formalizar la matrícula se deberá enviar el resguardo de ingreso (ordenante, nombre y apellidos del alumno; concepto, nombre del curso) junto los datos personales y numero de teléfono al correo electrónico formacion@fisiolledo.es.

La dirección del centro se reserva el derecho de anular el curso si no se alcanza un mínimo de inscripciones devolviéndose el importe a los matriculados. En caso de renuncia por parte del alumno, una vez confirmado el curso y pasada la fecha de 10 de enero  de 2023 no se devolverá el importe de la misma.

Horario de atención al público

8 h a 21 h ininterrumpido de Lunes a Viernes

Entradas recientes

  • Cirugía de Prótesis Total de Rodilla en Artrosis (PTR ) : Importancia de la Fisioterapia
  • ENFERMEDAD DE PARKINSON
  • Preparación de las Piernas para el Esquí: Un Enfoque desde la Fisioterapia II
  • Preparación de las Piernas para el Esquí: Un Enfoque desde la Fisioterapia I

Francisco Lledó Fisioterapia Especializada

C/ Médico Pascual Pérez, 35 | 03001 | Alicante
965 203 088
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
InicioAviso legalPolítica de privacidadPanel Cookies
Fisiolledó 2024