965 203 088
Facebook
Twitter
YouTube
Fisioterapia Especializada Francisco LledóFisioterapia Especializada Francisco Lledó
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Instalaciones
    • Colaboradores
    • Aseguradoras
  • Áreas
    • Fisioterapia Especializada
    • Lledó Neurología
    • Lledó Sport
    • Lledó Pilates
    • Lledó Vestibular
    • Lledó Podología
    • Lledó Formación
    • Lledó Nutrición
    • Lledó Materno-Infantil
  • Contacto
  • Formación
  • Blog

El “juanete” qué es y cómo tratarlo o prevenirlo

23/03/2015Fisioterapia LledóArtículos

El “Juanete”, técnicamente denominado “Hallux Valgus”, es el engrosamiento de la articulación del primer dedo del pie y la desviación del mismo hacia adentro. Muchas veces, erróneamente se piensa que el juanete se hereda, porque lo tuvo la abuela, lo tiene la madre, y la hija lo empieza a tener, pero realmente lo que se hereda es una forma de pie y de pisar.
El “juanete” es la consecuencia de toda una vida pisando de una manera incorrecta, generando un aumento de cargas en esa zona, como son los pies valgos, por la excesiva pronación del pie, o los pies cavos, por el aumento de cargas sobre la zona metartarsal. A
¿Cómo prevenir el juanete?

– Lo primero sería realizar un estudio biomecánico completo, y en caso de que sea necesario, la realización de unas plantillas personalizadas.
– Llevar un calzado adecuado, no llevar un tacón en exceso, y no llevar puntera estrecha.
– Realizar ejercicios para fortalecer la musculatura propia del pie y de la pierna y controlar los movimientos anómalos de nuestro pie.
¿Cómo se trata el juanete?

Una vez el juanete ya ha alcanzado una deformación importante, y el perjuicio a causa del dolor o de la deformidad que conlleva en el resto de dedos es alto, la única solución es la cirugía.
La mayoría de las técnicas quirúrgicas no actúan sobre la causa del juanete, si no, sobre la consecuencia. Si seguimos manteniendo la misma forma de pisar, es probable que unos años después, se vuelva a generar el juanete.
En muchas de las cirugías, posteriormente es necesaria una plantilla personalizada para reducir las cargas sobre la zona afectada.
En una patología como esta, lo más importante es la prevención, con el objetivo de poder evitar la cirugía, por lo tanto, ante el mínimo síntoma de molestia o dolor en la zona, o si observamos una deformidad en nuestro primer dedo, lo más recomendable es acudir a la clínica podológica más cercana.

 

Aitor Pérez
Podólogo col. 2672
Unidad biomecánica Lledó-Podoactiva

Entradas recientes

  • TALLER DE INICIACION A LA PATOLOGIA VESTIBULAR Y SU TRATAMIENTO REHABILITADOR
  • Lesiones en el Fútbol: Estadísticas y Prevención
  • ¿EN QUE SE DIFERENCIA EL VEGANISMO DEL VEGETARIANISMO?
  • Cirugía de Prótesis Total de Rodilla en Artrosis (PTR ) : Importancia de la Fisioterapia
  • ENFERMEDAD DE PARKINSON

Comentarios recientes

  • jugos10.net en Ejercicio en los mayores, cómo nos ayuda a recuperar la salud y el bienestar
  • Pilar de Juan en La Realidad Virtual y su uso en la rehabilitación
  • abogado especialista herencias benidor en Tecarterapia Diatermia como tratamiento en Fisioterapia Especializada
  • Aida en ¿Te han diagnosticado un Sudeck?
  • Maria Luisa Beltran Bonella en ¿Te han diagnosticado un Sudeck?

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Noticias
  • Sin categoría

Horario de atención al público

8 h a 21 h ininterrumpido de Lunes a Viernes

Entradas recientes

  • TALLER DE INICIACION A LA PATOLOGIA VESTIBULAR Y SU TRATAMIENTO REHABILITADOR
  • Lesiones en el Fútbol: Estadísticas y Prevención
  • ¿EN QUE SE DIFERENCIA EL VEGANISMO DEL VEGETARIANISMO?
  • Cirugía de Prótesis Total de Rodilla en Artrosis (PTR ) : Importancia de la Fisioterapia

Francisco Lledó Fisioterapia Especializada

C/ Médico Pascual Pérez, 35 | 03001 | Alicante
965 203 088
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
InicioAviso legalPolítica de privacidadPanel Cookies
Fisiolledó 2024