965 203 088
Facebook
Twitter
YouTube
Fisioterapia Especializada Francisco LledóFisioterapia Especializada Francisco Lledó
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Instalaciones
    • Colaboradores
    • Aseguradoras
  • Áreas
    • Fisioterapia Especializada
    • Lledó Neurología
    • Lledó Sport
    • Lledó Pilates
    • Lledó Vestibular
    • Lledó Podología
    • Lledó Formación
    • Lledó Nutrición
    • Lledó Materno-Infantil
  • Contacto
  • Formación
  • Blog

¿Qué debemos hacer para que los esguinces de repetición no ocurran?

10/10/2015Fisioterapia LledóArtículos

El tobillo es la articulación que con mayor frecuencia sufre de torceduras o esguinces.

El esguince en un mecanismo forzado del tobillo; el más frecuente es el producido en flexión plantar e inversión del pie, provocando cambios en los tejidos (principalmente en el fascículo peroneoastregalino anterior) e incluso arrancamiento de los ligamentos de sus inserciones óseas.

Según la clínica se dividen en tres grados:
Grado 1: ligero estiramiento del ligamento
Grado 2: rotura parcial del ligamento acompañado de inestabilidad anterior
Grado 3: rotura completa del ligamento acompañado de inestabilidad anterior

¿Qué debemos hacer para que los esguinces de repetición no ocurran?

La causa mas habitual es una inestabilidad crónica desarrollada tras un esguince que no ha sido rehabilitado por completo, lo cual nos lleva a un debilitamiento, en especial de los fascículos peroneoastragaliano anterior y peroneo calcáneo; ante estos casos se requiere hacer una rehabilitación adecuada bajo supervisión del fisioterapeuta con el fin de fortalecer la musculatura del tobillo.

Desde el Centro de fisioterapia especializada Francisco Lledó, hacemos especial hincapié en el trabajo de los estabilizadores dinámicos mediante un programa específico y personalizado de acuerdo a la situación clínica de cada paciente.

Nuestro objetivo es potenciar la musculatura con el fin de que nos proteja ante un excesivo estiramiento (mecanismo lesivo). Sin olvidar otro punto importante de trabajo que son los ejercicios propioceptivos, con ellos conseguiremos una articulación capaz de responder ante esfuerzos rápidos y bruscos y así evitar posibles recaídas.

Entradas recientes

  • TALLER DE INICIACION A LA PATOLOGIA VESTIBULAR Y SU TRATAMIENTO REHABILITADOR
  • Lesiones en el Fútbol: Estadísticas y Prevención
  • ¿EN QUE SE DIFERENCIA EL VEGANISMO DEL VEGETARIANISMO?
  • Cirugía de Prótesis Total de Rodilla en Artrosis (PTR ) : Importancia de la Fisioterapia
  • ENFERMEDAD DE PARKINSON

Comentarios recientes

  • jugos10.net en Ejercicio en los mayores, cómo nos ayuda a recuperar la salud y el bienestar
  • Pilar de Juan en La Realidad Virtual y su uso en la rehabilitación
  • abogado especialista herencias benidor en Tecarterapia Diatermia como tratamiento en Fisioterapia Especializada
  • Aida en ¿Te han diagnosticado un Sudeck?
  • Maria Luisa Beltran Bonella en ¿Te han diagnosticado un Sudeck?

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Noticias
  • Sin categoría

Horario de atención al público

8 h a 21 h ininterrumpido de Lunes a Viernes

Entradas recientes

  • TALLER DE INICIACION A LA PATOLOGIA VESTIBULAR Y SU TRATAMIENTO REHABILITADOR
  • Lesiones en el Fútbol: Estadísticas y Prevención
  • ¿EN QUE SE DIFERENCIA EL VEGANISMO DEL VEGETARIANISMO?
  • Cirugía de Prótesis Total de Rodilla en Artrosis (PTR ) : Importancia de la Fisioterapia

Francisco Lledó Fisioterapia Especializada

C/ Médico Pascual Pérez, 35 | 03001 | Alicante
965 203 088
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
InicioAviso legalPolítica de privacidadPanel Cookies
Fisiolledó 2024