965 203 088
Facebook
Twitter
YouTube
Fisioterapia Especializada Francisco LledóFisioterapia Especializada Francisco Lledó
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
    • Instalaciones
    • Colaboradores
    • Aseguradoras
  • Áreas
    • Fisioterapia Especializada
    • Lledó Neurología
    • Lledó Sport
    • Lledó Pilates
    • Lledó Vestibular
    • Lledó Podología
    • Lledó Formación
    • Lledó Nutrición
    • Lledó Materno-Infantil
  • Contacto
  • Formación
  • Blog

LA CONDROPATÍA ROTULIANA

12/04/2021AlejandroArtículos

La condropatía rotuliana se caracteriza por una lesión del cartílago articular que recubre la rótula, cuya función es disminuir las fuerzas de fricción entre el fémur y la rótula.

La rótula se sitúa en la parte anterior de la rodilla, en el espesor del aparato tendinoso extensor del cuádriceps, denominándose el tendón cuadricipital por arriba  de la rotula  y al pasar por encima de la rotula pasa a  denominarse tendón rotuliano insertándose en la espina tibial. La rótula favorece la transmisión de fuerzas del músculo cuádriceps, haciendo efectivo su brazo de palanca en la flexo-extensión de la rodilla, ósea al chutar, correr, saltar, frenar, cambiar de ritmo,…

El cartílago rotuliano tiene varios milímetros de espesor, y es el responsable de un mejor deslizamiento de la rotula con respecto al fémur. Este cartílago es asiento habitual de lesiones que van desde el simple reblandecimiento del mismo hasta la artrosis o desgaste de la articulación femoropatelar.  Es una lesión muy habitual en jóvenes futbolistas, que puede condicionar el futuro profesional deportivo.

Existen varios grados:

Grado I: Hay edema y reblandecimiento del cartílago, sin fisuras.

Grado II: Alteración de la superficie del cartílago

Grado II: Fisuras del cartílago profundas

Grado IV: Afectación del hueso subcondral

 

ETIOLOGÍA

Son múltiples las causas que pueden provocarla tales como los impactos repetitivos, hiperpresión causado por un desplazamiento lateral de la rótula durante la flexión de rodilla, disminución del tono muscular del cuádriceps, pie pronado, genu valgo de rodilla, sobrepeso…

 

SINTOMATOLOGIA

Los problemas rotulianos provocan dolor en la cara anterior de la rodilla, que se incrementa al bajar y subir escaleras, al levantarse de una silla, arrodillarse, ponerse en cuclillas e incluso al caminar. También puede acompañarse de bloqueo e inestabilidad siendo un síntoma muy frecuente y motivo de consultas con buen resultado con tratamientos médicos y de fisioterapia.

 

DIAGNOSTICO

No siempre se corresponde la clínica del paciente con el grado de lesión, puede existir un proceso muy doloroso con una afectación mínima del cartílago.

 

EXAMEN CLÍNICO
  • Exploración del aparato extensor de la rodilla
  • Observar alteraciones anatómicas, valguismo, varismo, exagerada anteversión femoral o rotación tibial.
  • Valoración del ángulo Q, el cual en el paciente con condropatía rotuliana se encuentra aumentado
  • Signo de crepitación longitudinal
  • Signo de crepitación transversal
  • Hiperpresión rotuliana dolorosa

 

TRATAMIENTO

Lo más importante en estas lesiones es tener unas buenas normas de higiene postural, tales como no permanecer mucho tiempo sentado con rodillas flexionadas, evitando las cuclillas ó ponerse de rodillas.

Durante el tratamiento diseñaremos un programa específico de ejercicios para tener un adecuado tono muscular del cuádriceps sin que exista recorrido articular, tener buen control muscular de glúteos y core será imprescindible así como una correcta pisada.

Las aplicaciones de terapia para regenerar y mejorar las zonas inflamadas serán importantes en fases aguda con técnicas de magnetoterapia de alta frecuencia, así como terapia regeneradora., modificaremos el tratamiento en función de la evolución del paciente.

Víctor Lledó

Fisioterapeuta Col. N.º 387

Etiquetas: LA CONDROPATÍA ROTULIANA

Entradas recientes

  • TALLER DE INICIACION A LA PATOLOGIA VESTIBULAR Y SU TRATAMIENTO REHABILITADOR
  • Lesiones en el Fútbol: Estadísticas y Prevención
  • ¿EN QUE SE DIFERENCIA EL VEGANISMO DEL VEGETARIANISMO?
  • Cirugía de Prótesis Total de Rodilla en Artrosis (PTR ) : Importancia de la Fisioterapia
  • ENFERMEDAD DE PARKINSON

Comentarios recientes

  • jugos10.net en Ejercicio en los mayores, cómo nos ayuda a recuperar la salud y el bienestar
  • Pilar de Juan en La Realidad Virtual y su uso en la rehabilitación
  • abogado especialista herencias benidor en Tecarterapia Diatermia como tratamiento en Fisioterapia Especializada
  • Aida en ¿Te han diagnosticado un Sudeck?
  • Maria Luisa Beltran Bonella en ¿Te han diagnosticado un Sudeck?

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Noticias
  • Sin categoría

Horario de atención al público

8 h a 21 h ininterrumpido de Lunes a Viernes

Entradas recientes

  • TALLER DE INICIACION A LA PATOLOGIA VESTIBULAR Y SU TRATAMIENTO REHABILITADOR
  • Lesiones en el Fútbol: Estadísticas y Prevención
  • ¿EN QUE SE DIFERENCIA EL VEGANISMO DEL VEGETARIANISMO?
  • Cirugía de Prótesis Total de Rodilla en Artrosis (PTR ) : Importancia de la Fisioterapia

Francisco Lledó Fisioterapia Especializada

C/ Médico Pascual Pérez, 35 | 03001 | Alicante
965 203 088
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
InicioAviso legalPolítica de privacidadPanel Cookies
Fisiolledó 2024