En el taller dimos un repaso de la anatomofisiología y fisiopatología del sistema vestibular.
Los síntomas mas importantes en esta especialidad ( vértigo, mareo e inestabilidad ), los reflejos vestíbulo-ocular y vestíbulo-espinal.
En cuanto al diagnostico de los trastornos del equilibrio, los tres apartados básicos por orden de importancia son la anamnesis o historia clínica, la exploración física y las pruebas complementarias. Definió la compensación vestibular central. Introdujo la rehabilitación vestibular : objetivos , herramientas ,indicaciones, contraindicaciones y evidencia . Es fundamental la valoración pre y post tratamiento de cada paciente, de su déficit y percepción de él. Habló de que actualmente no se ha podido demostrar el origen cervical del vértigo, si es posible el origen del mareo cervical, aunque está sobrediagnosticado. Y finalizamos el taller viendo los tipos de rehabilitación vestibular , ejercicios y aparatos que se usan en ella: Realidad Virtual inmersiva, sillón rotatorio, videonistagmoscopio… .
Apartado especial tuvieron las dos patología mas frecuentes actualmente en patología vestibular y el presbivertigo :
- VPPB( vértigo posicional paroxístico benigno) : vértigo de menos de 1 minuto de duración producido por cambios de posición del cuerpo : acostarse , levantarse o girarse en la cama . Debido a la introducción de otolitos ( piedras de calcio minúsculas ) en alguno de los tres canales semicirculares del oído interno. El diagnostico es clínico: síntomas y valoración física . Su tratamiento es exclusivo físico , por medio de maniobras para reposicionar (sacar) los otolitos del canal semicircular conde se encuentran. Está contraindicado cualquier tipo de medicación en este cuadro. El fisioterapeuta formado específicamente es uno de los profesionales capacitados para manejar esta patología.
– MPPP: mareo persistente postural perceptual: mareo de mas de tres meses de evolución, intermitente o continuo que puede aumentar al exponerse a cambios de posición y exposición a entornos visuales móviles. La exploración clínica y complementaria está dentro de la normalidad. La parte fundamental del tratamiento es la educación en la patología y la fisioterapia vestibular con realidad virtual inmersiva. Algunos pacientes necesitan medicación y/ terapia cognitivo conductual.
– Presbivertigo: trastorno producido por el envejecimiento de las vías neurológicas vestibulares y que mejora con la estimulación de los reflejos vestibulares , trabajo de equilibrio y ejercicio físico global. Fundamental para evitar la posibilidad de caídas en pacientes mayores.
En nuestro centro de Fisioterapia especializada Fco. Lledó, disponemos de una Unidad de equilibrio y fisioterapia vestibular. Además de la formación específica en fisioterapia vestibular contamos con la última tecnología para abordar este tipo de patologías ( Videonistagmoscopio, Realidad Virtual, sillón rotatorio ) y ayudar a los pacientes a reducir sus síntomas, recuperar sus actividades habituales y mejorar su calidad de vida.
Macià Lledó i Ronda
Fisioterapeuta Coleg: 386 ICOFCV
Responsable Unidad del equilibrio y vestibular.